
El mundo del café de especialidad está viviendo un momento vibrante, con un interés por su calidad que no para de crecer.
Alrededor del fenómeno cafetero ha surgido una nueva denominación, el café funcional.
PERO, ¿QUÉ ES EL CAFÉ FUNCIONAL?
El café funcional resulta de la mezcla de los granos de café combinado con otros ingredientes que o bien potencian, enriquecen y complementan los sabores y las propiedades del café.
La cafeína -consumida siempre en las dosis adecuadas- tiene aspectos beneficiosos para la salud, si bien ya hemos recalcado en muchas ocasiones que el café de especialidad que suele provenir de granos de café arábica, tiene menor índice de cafeína que los cafés industriales que emplean la variedad robusta.
TIPOS DE CAFÉ FUNCIONAL
Los tipos de café funcional buscan a veces simplemente hacer disfrutar de los aromas y sabor, pero en otras ocasiones, el uso de superfrutas, especias, CBD y hongos, tiene como objetivo mejorar la salud, prevenir y dotar de inmunidad ante enfermedades o simplemente proporcionar relajación a la hora de consumir el café.
Ingredientes ¿Con qué está enriquecido el Café Funcional? Y sus beneficios
Ya hemos indicado que además de café, los cafés funcionales contienen plantas, proteínas o superalimentos. Vamos a hablar de algunos de ellos:
Cacao
El cacao posee un alto contenido en polifenoles, conocidos por sus propiedades antioxidantes.
Moringa
La moringa oleifera es una planta a la que se le ha llamado el árbol milagroso. Es tremendamente nutritiva con: vitamina A, vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B-6, vitamina C, además de calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo o zinc. Es muy baja en grasas y no contiene colesterol dañino.
Superfrutas – Açaí
La fruta brasileña ha conseguido maravillar a medio mundo. Cuenta con muchas vitaminas, pero también proteínas, fibra, aminoácidos, grasas monoinsaturadas saludables. Es antioxidantes contra el envejecimiento de la piel, ayuda al sistema inmunológico y dota de energía.
Aceites MCT
Las siglas de MCT significan en inglés «cadena media de triglicéridos». Se trata de aceites de coco y almendra de palma, que cuentan con ácidos grasos de origen natural. Al ser digeridos de forma directa son metabolizados por el hígado como energía, sin generar grasas.
Inicialmente eran empleados por deportistas para quemar grasas y favorecer el fortalecimiento de músculos. Han dado el salto al consumo general, empleados para el control del peso.
Fibras de inulina y psyllium
Al producir un efecto saciante, sirven para evitar el hambre y por tanto reducir el peso corporal.
Curcuma, Pimienta Negra y jengibre
Son plantas con multitud de propiedades, entre ellas efecto antiinflamatorio y de refuerzo ante agresiones como resfriados o gripe.
Hongos
Los hongos suponen un aporte para el desempeño de actividad cognitiva, ofreciendo además un poderoso efecto anti estrés y contra la ansiedad. Combinados con el café tienen la ventaja de que apenas se percibe un cambio de sabor.
BENEFICIOS DEL CAFÉ FUNCIONAL
Los efectos antioxidantes del café funcional son la primera razón de su consumo, pero al mismo tiempo los diferentes ingredientes proporcionan energía, aportes para la disminución de la grasa y el peso, contribuyen a fortalecer el sistema inmunitario y también aromáticos.
¿QUIÉN DEBE CONSUMIR CAFÉ FUNCIONAL?
Cada persona debe primero conocer sus necesidades a la hora de complementar y equilibrar el consumo alimenticio. No es lo mismo una persona joven, deportista, que un estudiante que busque concentración y resistencia al cansancio. La energía y calorías que consumamos a lo largo del día o en el momento que tomemos el café funcional marcará también si es adecuado. Lo mismo sucede para las personas que busquen un control de su peso o un incremento de elementos de los que carecen.
